EL CAMINO DEL CID COLEGIO KOLBE
Ruta De Calamocha
Pablo Gómez
El Poyo del Cid
Nicolás Echevarría
Calamocha
Jaime Lomo
Montalbán
RUTA DE CALAMOCHA
El viajero que llegue a Calamocha podrá disfrutar de su historia, su legado artístico y sus gentes. Un paseo por la villa le descubrirá su importancia a lo largo de la historia. El visitante puede partir su recorrido desde la plaza del Peirón, centro neurálgico de la localidad y lugar donde se encuentra la casa Rivera, la más antigua de la localidad y el monumento al bailador, del escultor turolense José Gonzalvo.
EL POYO DEL CID
Este es un pueblo situado en Aragón, específicamente Teruel, es un pueblo con un entorno muy rural que te hará sentir como un paisano del siglo 11, en plena época del Cid. En este lugar no puedes pasar sin visitar cosas tan emblemáticas como la escultura del Cid que fue esculpida en el 1999 la cual tiene escrito el primer verso del cantar, también cuentan con unas calles de piedra. Está rodeado por mucho espacio de cultivo y una muralla que está un poco destruida.
​
​
​
​

_jfif.jpg)
Por último tiene una iglesia parroquial, la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo 18, por lo que es de estilo barroco. Para hospedarte la mejor opción es la Casa del Herrero, una casa rural con mucho espacio y que acompaña a la época, sin ser demasiado antigua o incómoda. En esta localidad no puedes visitar ningún restaurante, ya que no hay, si quieres comer bien tendrás que desplazarte 50 kilómetros.
Soy un párrafo. Haz clic aquà para agregar tu propio texto y edÃtame. Es muy sencillo.
Calamocha
Encuentro con el Cid en El Poyo:la festividad se celebra en honor al Cid Campeador, un legendario héroe medieval español. Durante la fiesta, se realizan diversas actividades y eventos para recordar la figura del Cid y su relación con la ciudad de El Poyo. Entre las actividades destacadas se encuentran las representaciones teatrales de episodios de la vida del Cid, como su destierro, su lucha contra los moros o su regreso a Castilla. También se organizan desfiles, concursos de disfraces y música en vivo. La Fiesta del Encuentro con el Cid se celebra cada año en el mes de julio y atrae a numerosos turistas y visitantes de toda España.
Qué visitar:
Parque municipal de Calamocha:el parque municipal de Calamocha, situado al final del Paseo de San Roque, se extiende por un paraje natural vinculado al río Jiloca. Las intervenciones encaminadas a su ajardinamiento y transformación en parque urbano (senderos empedrados, un gran lago con patos, dos quioscos y numerosos bancos) fueron realizadas entre los años 1992 y 2003, afectando a una superficie de aproximadamente 2 hectáreas. Algunos tramos del río y una rambla se mantuvieron en su estado natural, constituyendo por su flora y fauna la parte más interesante de este parque.

Iglesia parroquial Santa María la Mayor de Calamocha:la iglesia de Calamocha, dedicada a Santa María la Mayor, es un edificio de grandes dimensiones, con tres naves de cinco tramos y con espacio de iglesia-salón. Las tres naves se cubren con bóvedas casi planas de crucería estrellada que apoyan sobre pilares. A pesar de su homogeneidad interior.
Soy un párrafo. Haz clic aquà para agregar tu propio texto y edÃtame. Es muy sencillo.

Puente romano calamocha:el Puente de Calamocha parece ser un resto del itinerario de la vía romana que iba de Cástulo a César Augusta. El puente tiene una primera fase de época romana, sufriendo transformaciones en época medieval y en el siglo XVI. Está situado sobre el río Jiloca.

Museo del jamón:ubicado en un moderno edificio dentro del polígono agroalimentario de la localidad, pretende mostrar el “saber hacer” tradicional en la transformación y gestión
de los alimentos. Podemos encontrar manifestaciones de la cultura tradicional, antiguos
utensilios vinculados a la elaboración y conservación de las carnes y los procesos seculares de secado de los jamones, además de un corral tradicional donde observar a los animales domésticos.
_jfif.jpg)
Montalbán
Montalbán es la capital histórica del monarca de las cuencas mineras y una bonita localidad por la que merece la pena dar un paseo y ver el pasado medieval. Sin duda, la iglesia destaca por su monumentalidad. De estilo gótico y mudéjar, es obra de los siglos XIII y XIV y resultado de Montalbán como sede de la Encomienda de esta Orden religioso-militar. Esta Iglesia es un lugar el cual tiene que ser visitado por los amantes de la arquitectura y el arte religioso, así como para aquellos interesados en la historia de Toledo y de España en general. Junto a la iglesia, sobre una peña, se alza el castillo, una fortaleza de origen islámico que fue testigo de las luchas entre musulmanes y cristianos. Este castillo se encuentra en perfectas condiciones, lo que permite ser visitado y disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad de Toledo. En conclusión, el castillo de Montalbán es un monumento histórico de gran importancia en la región de Toledo que debe ser visitado por aquellos interesados en la historia medieval y la arquitectura defensiva de España.
En primer lugar podemos visitar sus murallas y puertas. La más bonita, la de la cárcel, con su torreón.Desde allí podemos dirigirnos, atravesando sus calles medievales, hasta su judería. Cualquier camino que tomemos parece dirigirnos a la magnífica e imponente iglesia de Santiago el Mayor.
.jpg)